Programa Permanente de Farmacovigilancia

Objetivo: El objetivo del Programa permanente de Farmacovigilancia a cargo de la Cofepris es utilizar a la farmacovigilancia como herramienta que permita conocer el perfil de seguridad de los medicamentos, a través de la notificación de reacciones adversas (daños causados por los medicamentos), con la finalidad de prevenir riesgos a la salud de la población.
Es a través de este programa que la Coprisem contribuye a constatar que los medicamentos cumplan con el objetivo para el que fueron creados, con la consecuente eficacia y seguridad; lo que nos permite proteger la salud de la población que utiliza estos insumos; al tiempo que fomentamos una cultura de la notificación.
De manera conjunta, la autoridad sanitaria, los profesionales de la salud y las y los usuarios de medicamentos, coadyuvamos a mantener una Farmacovigilancia efectiva a través del monitoreo y notificación de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos.

Material Informativo

Díptico: ¿Sabías qué?.

Formatos descargables

Formatos de notificación de sospecha de reacciones adversas a medicamentos
1 Aviso de Sospechas de Reacciones Adversas de Medicamentos
2 Instructivo de e-Reporting para profesionales de la salud y pacientes/consumidores
3 Formato COFEPRIS 04-017
4 Formato de estudio Epidemiologico de eventos supuestamente atribuibles de la vacunación o inmunización (ESAVI)
Reporte de incidentes adversos por el uso de Dispositivos Médicos se puede hacer a través del Sistema en línea de notificación de incidentes adversos de dispositivos médicos:
5 Titulares del Registro Sanitario
6 Profesionales de la salud
7 Usuarios y/o pacientes
Artículos publicados en sitios institucionales u Organismos Internacionales (SS, COFEPRIS, OMS, OPS) que refuercen y/o complementen la información del Programa)
8 Buenas prácticas de Farmacovigilancia para las Américas
Este documento establece los requerimientos que deberán cumplir los Titulares de Registro Sanitario o sus representantes legales, distribuidores/comercializadores, establecimientos donde se realiza investigación para la salud, los Centros Estatales, Centros Institucionales Coordinadores, Centros Institucionales y las Unidades de Farmacovigilancia del Sistema Nacional de Salud, para informar al Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) sobre el alta, modificación o baja de la Unidad y/o responsable de Farmacovigilancia.
9 Lineamiento de alta

Actividades que realiza el personal de la Coprisem

Material Auditivo

COPRISEM Noviembre 2022

.