El dengue es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4).
Los síntomas de la enfermedad pueden variar entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, se acompaña de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor de músculos y articulaciones y enrojecimiento de la piel.
El dengue puede progresar a formas graves, caracterizado en principio por dificultad respiratoria, choque y/o daño grave a órganos.
En nuestra región, el principal responsable de la transmisión de la enfermedad de dengue es el mosquito Aedes aegypti. Para prevenir y controlar la enfermedad es necesario que se involucren distintos sectores, la familia y la
comunidad, reforzando la estrategia de lava, tapa, voltea y tira de los recipientes que acumulen agua y puedan ser potenciales criaderos de mosquitos.
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2025
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 23
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 22
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 21
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 20
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 19
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 18
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 17
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 16
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 15
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 14
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 13
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 12
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 11
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 10
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 09
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 08
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 07
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 06
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 05
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 04
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 03
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 02
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Semana Epidemiológica 01
Panorama Estatal Dengue, Zika y Chikungunya 2024
¡Lava, tapa, voltea y tira todos los objetos que acumulen agua y puedan convertirse en criaderos de mosquitos!
Fuente: OMS
Los mosquitos son más activos durante las primeras horas de la mañana y al anochecer, lo que representa los momentos de mayor riesgo de picaduras.
No obstante, las hembras, que requieren alimentarse regularmente, buscarán una fuente de sangre en otros momentos del día.
Por ejemplo, la hembra Aedes aegypti suele alimentarse cada 3-4 días; sin embargo, si no obtienen suficiente sangre en una ocasión, continuarán buscando oportunidades para alimentarse cuando sea posible.
El ciclo de vida del mosquito, desde el huevo hasta el estado adulto, puede durar entre 7 y 10 días; los mosquitos adultos suelen vivir de 4 a 6 semanas.
La hembra Aedes aegypti es crucial en la transmisión de enfermedades, ya que requiere sangre humana para la maduración de sus huevos y para su metabolismo. En contraste, el macho no se alimenta de sangre.
El mosquito prefiere depositar sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua, como tambos, barriles y llantas, principalmente ubicados dentro y alrededor de las viviendas, escuelas, panteones, mercados, parques y lugares de trabajo.
Los huevos de este mosquito son resistentes y pueden sobrevivir a condiciones ambientales secas por más de un año, por lo que lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que acumulen agua,
es una estrategia crucial para prevenir su propagación.
Para evitar que el mosquito se propague es necesario evitar la acumulación de agua en recipientes al aire libre, como macetas, botellas u otros objetos que puedan retener agua y convertirse en criaderos de mosquitos;
asegurar de cubrir y sellar tanques y depósitos de agua para evitar la presencia de mosquitos; y mantener una adecuado cuidado de la basura, desechando los residuos en bolsas de plástico selladas.
Si presentas síntomas de dengue, ¡no te automediques!
Acude de inmediato a la unidad de salud más cercana.
Cuando la fiebre baja, debes vigilar si aparece cualquiera de los siguientes síntomas:
1. Dolor abdominal intenso y continuo
2. Vómitos frecuentes
3. Sangrado de encías o por la nariz
4. Sensación de mareo al levantarse
5. Cansancio o somnolencia
6. Irritabilidad/intranquilidad
Ante cualquier signo de alarma, acude de inmediato a la unidad de salud más cercana.
Para los Servicios de Salud de Morelos es de vital importancia estar en encontacto
contigo, es por eso que en esta sección te damos diferentes opciones.
Buzón Calidad
Queja Ciudadana
Buzón Calidad
Quejas del Órgano de Control Interno Comisaría Pública de SSM
Para la Comisaria en Servicios de Salud Morelos es importante estar en contacto contigo, por lo que este apartado se elaboró con el propósito de atender las quejas o inquietudes respecto a la conducta de los servidores públicos, no olvides llenar el formulario siguiente: