El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) en el estado de Morelos
mediante acciones de control analítico sanitario, identificamos riesgos
sanitarios asociados al consumo de agua y alimentos en la población, lo
que permite establecer las medidas preventivas para su control y
garantizar la inocuidad de los alimentos que consumimos, realizamos
análisis microbiológicos, fisicoquímicos, toxicológicos y bioquímicos en
alimentos preparados, cárnicos crudos, bebidas alcohólicas, agua de uso
y consumo humano, entre otros productos, con la finalidad de verificar
que cuenten con la inocuidad establecida en la normatividad y así
prevenir riesgos sanitarios asociados al consumo de agua y alimentos,
dichas determinaciones se encuentran formando el Marco Analítico
Estatal del Laboratorio Estatal bajo la Prórroga de la Autorización: TA-50-
19 emitida por COFEPRIS, los cuales se mencionan a continuación:
Marco Analítico Estatal
Cuenta de bacterias Aerobias en placa
Cuenta de Mohos y Levaduras en alimentos
Determinación de Coliformes Totales en placa
Estimación de la densidad de coliformes totales, fecales y E. coli por la técnica del NMP presentes en muestras de alimentos crudos para consumo humano y agua
Calidad del agua que deben cumplir las albercas
Estimación de la densidad de coliformes totales, fecales y E. coli por la Técnica del NMP presentes en muestras de alimentos procesados para consumo humano y agua
Aislamiento de Salmonella spp en alimentos crudos
Aislamiento de Salmonella spp en alimentos procesados
Estimación de la cuenta de S. aureus
Aislamiento de Vibrio cholerae en alimentos
Determinación de Vibrio parahaemolyticus por la Técnica del NMP
Determinación de Enterotoxina Estafilocócica por ELISA
Inhibidores determinados por pruebas microbiológicas (Residuos de Antibióticos)
Método de referencia para la determinación de la enumeración de E. coli β-Glucoronidasa a 44°C
Determinación de Metanol por Método Espectrofotométrico
Determinación de contenido alcohólico (% de alcohol en volumen a 20°c (% alc.vol.) por el método volumétrico (alcoholímetro)
Además, realizamos el diagnóstico por laboratorio para la vigilancia
epidemiológica en todo el estado de Morelos de casos sospechosos de
diversas enfermedades virales hematológicas, respiratorias y de
transmisión sexual y microbiológicas, así como aquellas transmitidas por
vectores. Para el eficaz diagnóstico de éstas últimas, nos apoyamos de la
entomología médica y realizamos determinaciones taxonómicas de
artrópodos e insectos como alacranes, arañas, ectoparásitos (garrapatas),
mosquitos y triatominos (chinches), dichos diagnóstico se encuentran
descritos en el Marco Analítico Básico, autorizado, evaluado y liberados
por el InDRE, descritos a continuación:
Marco Analítico Básico
Brucelosis (Rosa de Bengala y Aglutinación)
Leptospirosis
Rickettsiosis (Inmunofluorescencia)
Tuberculosis (Baciloscopía, cultivo y Gene Xpert)
Cólera (humanos)
Salmonelosis y Shigelosis (identificación y serotipificación)
Haemophilus, Meningococo y Neumococo (Aislamiento e identificación)
Tosferina (Aislamiento e identificación)
Dengue, Zika y Chikungunya (Serología de IgM por ELISA)
Dengue, Zika y Chikungunya (PCR en Tiempo Real)
Rabia (Inmunofluorescencia)
SARS CoV2 e Influenza (PCR en Tiempo Real)
Sarampión y Rubéola (Serología de IgM por ELISA y PCR en Tiempo Real)
Rotavirus (Serología de ELISA)
Chagas (Serología de IgM por ELISA e Inmunofluoresciencia)
Leishmania (Identificación de Amastigotes)
Paludismo
VIH (Prueba presuntiva y confirmatoria)
Hepatitis A, B y C
Sífilis (Treponémica y no treponémica)
Búsqueda coproparasitoscópica de T. cruzi en Chinches Triatominae
Chinches hematófagas (vectores de la Enfermedad de Chagas)
Identificación taxonómica y entomológica (mosquitos, alacranes y arañas)
Identificación taxonómica de Ectoparásitos (pulgas, piojos, garrapatas) y otras Taxa: mosquitos flebotominos (vectores de Leishmaniasis), simúlidos (vectores de Oncocercosis), etc.
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia por Laboratorio de las Arbovirosis Mediante las técnicas analíticas de RT-PCR y ELISAS.
En coordinación con el Programa y las Jurisdicciones Sanitarias del Estado, el Laboratorio Estatal de Salud Pública, recibe, procesa y emite resultados
de muestras de pacientes en base a los Algoritmos Diagnósticos Vigentes para la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública a través del Sistema Nacional
de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) mediante la plataforma SINAVE-ETV para el control y seguimiento de estas enfermedades.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la Vigilancia Epidemiológica
Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención, y control de las enfermedades transmitidas por vector.
Fiebre Chikungunya: Enfermedad emergente y transmisible
Material Audiovisual
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia por Laboratorio de Sarampión y Rubeóla, mediante las técnicas analíticas de RT-PCR y ELISAS.
En coordinación con el Programa y las Jurisdicciones Sanitarias del Estado, el Laboratorio Estatal de Salud Pública, recibe, procesa y emite resultados de muestras
de pacientes en base a los Algoritmos Diagnósticos Vigentes para la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
(SINAVE) mediante la plataforma SINAVE-EPV-EFE para el control y seguimiento de estas enfermedades.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la Vigilancia Epidemiológica
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia Epidemiológica, prevención y control de Dicha Enfermedad.
A través del Programa de zoonosis y Diagnostico de Brucelosis; el LESP hace el diagnóstico a través de la Prueba Tamiz Rosa de Bengala (RB) Y de Aglutinación Estándar en Microplaca (SAT), Aglutinación con 2 Mercaptoetanol.
Método Serológico Indirecto.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-2012, Para la prevención y control de la brucelosis en el ser humano.
Lineamientos para la Vigilancia por Laboratorio de la Brucelosis
2
Manual para la Vigilancia Epidemiológica de la Brucelosis
Objetivos Realizar el diagnóstico de Chagas en todas las fases de la enfermedad
A través del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector; el LESP
hace el diagnóstico a través de diferentes técnicas de laboratorio como ELISA
(de formatos diferentes) e Inmunofluorescencia (IFI) para apoyar el diagnóstico
y seguimiento en el tratamiento de este padecimiento.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores.
Objetivos Llevar a cabo un diagnóstico por laboratorio
oportuno y confiable mediante la técnica de RT-PCR en tiempo real; en apoyo a la vigilancia
Epidemiológica para el control de la COVID-19 a través del Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica (SINAVE) mediante la plataforma SISVER para la toma de decisiones en las acciones
de control y prevención de la enfermedad.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
Lineamiento Estandarizado para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio de la enfermedad respiratoria viral - Abril 2022. SSA-DGE-INDRE
Objetivos Llevar a cabo un diagnóstico por laboratorio
oportuno y confiable mediante la técnica de RT-PCR en tiempo real; en apoyo a la vigilancia
Epidemiológica para el control de la Influenza a través del Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica (SINAVE) mediante la plataforma SISVER para la toma de decisiones en las acciones
de control y prevención de la enfermedad.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la Vigilancia Epidemiológica
Influenza, SARS-CoV-2, VSR y otros virus respiratorios
2
Vacuna contra la influenza
3
¿Qué es la Influenza?
Objetivos Llevar a cabo la determinación taxonómica de artrópodos
involucrados en la transmisión de enfermedades. A través de la identificación microscópica oportuna
de las diferentes especies de mosquitos, garrapatas, alacranes y chinches transmisoras de la enfermedad
de chagas, se pueden diseñar las estrategias de control de estos vectores
Materiales Informativos Visuales
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica, Promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores.
2
NORMA Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia,
control y tratamiento de la enfermedad de HEPATITIS VIRALES A,B Y C. A través del Programa de Hepatitis
Virales A,B Y C; el LESP hace diferentes Técnicas de Laboratorio como Hepatitis A (Detección de Anticuerpos
de Tipo IgM Antivirus para de la Hepatitis A, mediante Técnica Inmunoenzimàtica),Hepatitis B, (Detección del
Antígeno de Superficie del Virus de la Hepatitis B Mediante Técnica Inmunoenzimàtica),Hepatitis C (Detección
de Anticuerpos y Antígeno de Capsida del Virus de Hepatitis C mediante Técnica Inmunoenzimatica), para apoyar
el diagnóstico y seguimiento en el tratamiento de estas enfermedades
Normas oficiales aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA OFICIAL MEXICANA- 039-SSA2-2022 PARA LA PREVENCIÒN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRAMSMISIÒN SEXUAL.
Materiales Informativos
Materiales Audiovisuales
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia, control y tratamiento de las enfermedades
Respiratorias agudas bacterianas (Bacterias invasivas y tos ferina) A través del programa de INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
BACTERIANAS, el LESP hace el diagnóstico a través del aislamiento e identificación por cultivo de las bacterias invasivas
(géneros: Streptococcus, Haemophilus y Neisseria). Así mismo se realiza el diagnóstico por PCR y cultivo de Sx. Coqueluchoide
o Tosferina. Ambos en apoyo a la prevención y control de brotes y/o epidemias.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999, PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL NIÑO
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia Epidemiológica,
prevención y control de dicha Enfermedad. A través del Programa de zoonosis y Diagnóstico de Leptospirosis;
el LESP hace el diagnóstico a través de la Prueba de Aglutinación Microscópica (MAT) Método Indirecto Serológico.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-029-SSA2-2014, Para la prevención y control de la leptospirosis en el humano.
Objetivos Describir de manera breve y concreta, sin utilizar tecnicismos,
en qué consiste este programa y de qué manera contribuye a proteger a la población de riesgos sanitarios).
Preparación de diversos medios de cultivo utilizados para el diagnóstico de Iras bacterianas, leptospirosis,
cólera y enterobacterias.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-065-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los medios de cultivo. Generalidades.
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia, control y tratamiento
de la enfermedad de paludismo. A través del Programa de Enfermedades transmitidas por vector; el LESP hace el
control de calidad a la Red de microscopistas de las tres jurisdicciones sanitarias, este se realiza en las unidades.
Estas unidades son las que realizan el diagnóstico de paludismo a través de técnica de laboratorio
(gota gruesa y extendido fino) aplicando la tinción de Giemsa y observación microscópica.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores.
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia,
control y tratamiento de la enfermedad de RABIA.
A través del Programa de RABIA (Inmunofluorescencia Directa en Muestras de Encéfalo
para el Diagnóstico de Rabia), para apoyar el diagnóstico
y seguimiento en el tratamiento de estas enfermedades.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA OFICIAL MEXICANA- O11-SSA2 -2011, PARA LA PREVENCIÒN Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA Y EN PERROS Y GATOS
Objetivos Realizar el diagnóstico de las Rickettsiosis
en la etapa aguda de la enfermedad. A través del Programa de Enfermedades Transmitidas
por Vector; el LESP hace el diagnóstico a través de la técnica de Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
para apoyar el diagnóstico y conocimiento epidemiológico de este padecimiento.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores.
Objetivos Llevar a cabo las acciones de
vigilancia, control y tratamiento de del Rotavirus. A través de este programa,
el LESP realiza el diagnóstico de la detección del virus de rotavirus,
a través de la metodología de PAGE, próximamente ELISA. En apoyo a la prevención
y control de brotes y epidemias.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
Norma Oficial Mexicana para la Atención a la Salud del Niño
Objetivos Realizar el diagnóstico de la Sífilis
en cualquier etapa de la enfermedad. A través del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual
y Enfermedades transmisibles durante el embarazo; el LESP realiza el diagnóstico de la Sífilis en
pacientes adultos y en los recién nacidos; a través de las técnicas de ELISA y VDRL para los adultos
en el caso de los recién nacidos aparte de las dos pruebas mencionadas con anterioridad también se les
realiza la técnica de Western Blot (IgM e IgG) en apoyo el diagnóstico y conocimiento epidemiológico
de este padecimiento.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica
Objetivos Llevar a cabo las acciones de
vigilancia, control y tratamiento de las enfermedades de Tuberculosis y Lepra.
A través del Programa de micobacteriosis; el LESP hace el diagnóstico a través
de diferentes técnicas de laboratorio como microscopia (Tuberculosis y lepra)
cultivo y PCR (tuberculosis) para apoyar el diagnóstico y seguimiento en el
tratamiento de estas enfermedades.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-SSA2-2013, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS
Objetivos Realizar el diagnóstico de las Rickettsiosis
en la etapa aguda de la enfermedad. A través del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual
y Enfermedades transmisibles durante el embarazo; el LESP realiza el diagnóstico de los padecimientos
incluidos dentro del perfil TORCH, los cuales son: Toxoplasmosis (IgM e IgG); Herpes Virus (IgM e IgG);
Citomegalovirus (IgM) y Rubeola (IgM) través de la técnica de ELISA en apoyo el diagnóstico y
conocimiento epidemiológico de este padecimiento.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.
Programa
Vigilancia epidemiologica de vibrio colera y enfermedades diarreicas agudas
Objetivos Realizar el procesamiento
de muestras que son monitoreadas para la vigilancia de enfermedades
diarreicas causadas por patógenos de origen bacteriano.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012, Para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera.
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia por Laboratorio
de las Arbovirosis En coordinación con el Programa y las Jurisdicciones Sanitarias del Estado, el
Laboratorio Estatal de Salud Pública, recibe, procesa y emite resultados de muestras de pacientes
en base a los Algoritmos Diagnósticos Vigentes para la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.
TÉCNICAS ANALÍTICAS: (PCR y ELISAS).
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la Vigilancia Epidemiológica.
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia
por Laboratorio de Sarampión y Rubéola En coordinación con el Programa y las Jurisdicciones Sanitarias
del Estado, el Laboratorio Estatal de Salud Pública, recibe, procesa y emite resultados de muestras
de pacientes en base a los Algoritmos Diagnósticos Vigentes para la Red Nacional de Laboratorios
de Salud Pública. TÉCNICAS ANALÍTICAS: (PCR y ELISAS).
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la Vigilancia Epidemiológica
Objetivos Llevar a cabo las acciones de vigilancia por Laboratorio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
En coordinación con el Programa, las Jurisdicciones Sanitarias del Estado y los CAPASIT’S, el Laboratorio Estatal de Salud Pública, recibe, procesa
y emite resultados de muestras de pacientes en base a los Algoritmos Diagnósticos Vigentes para la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.
TÉCNICAS ANALÍTICAS: (ELISAS Y WESTERN BLOT ).
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la Vigilancia Epidemiológica
Objetivos Contribuir a la vigilancia sanitaria
en el estado de Morelos para el análisis microbiológico de muestras de cárnicos crudos,
contribuyendo así a la prevención de riesgos sanitarios, asociados a su consumo y utilización.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-194-SSA1-2004, Productos y servicios. Especificaciones sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento, transporte y expendio. Especificaciones sanitarias de productos.
NORMA Oficial Mexicana NOM-213-SSA1-2018, Productos y servicios. Productos cárnicos procesados y los establecimientos dedicados a su proceso. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.
NORMA Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014, Productos y servicios. Métodos de prueba microbiológicos. Determinación de microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos patógenos.
Objetivos Realizar la vigilancia sanitaria
en la entidad a través de la realización de análisis microbiológicos en productos
de la pesca con la finalidad de eliminar los riesgos que pudieran afectar a la salud
de la población morelense.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014, Productos y servicios. Métodos de prueba microbiológicos. Determinación de microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos patógenos. Apéndice A
NOM-210-SSA1-2014 Productos y servicios. Métodos de prueba microbiológicos. Determinación de microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos patógenos. Apéndice I
NOM-242-SSA1-2014 Productos y servicios. Productos de la pesca frescos, refrigerados, congelados y procesados. Especificaciones sanitarias y métodos de prueba. Apéndice B-19
Objetivos Realizar análisis del agua para uso y consumo humano,
con la finalidad de contribuir a la prevención de riesgos asociados al consumo de dichos productos,
dando informe oportuno a las autoridades acerca de las muestras cuyos análisis arrojen resultados no
aceptables con el objetivo de que ésta llegue a la población debidamente desinfectada, lo que es esencial
para evitar enfermedades de origen hídrico.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NOM-210-SSA1-2014. Productos y servicios. Métodos de prueba microbiológicos. Determinación de microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos patógenos. Apéndice normativo “H”
Objetivos Vigilar en forma permanente la calidad del agua
y hielo purificado para uso y consumo humano, con el objetivo de que ésta llegue a la población
en condiciones salubres, lo que es esencial para evitar enfermedades bacterianas la población del
Estado de Morelos.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NOM-210-SSA1-2014. Productos y servicios. Métodos de prueba microbiológicos. Determinación de microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos patógenos. Apéndice “A”, Apéndice “B”, Apéndice normativo “H”
Objetivos Determinar en alimentos preparados
(ensaladas verdes o frutas, salsas crudas, purés, alimentos cocidos, postres no lácteos,
aguas preparadas, pan blanco, pan dulce, galletas),la presencia de microorganismos patógenos
que puedan ocasionar una enfermedad a la población morelense y así evitar algún brote en el
consumo de alimentos.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NOM-210-SSA1-2014. Productos y servicios. Métodos de prueba microbiológicos. Determinación de microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos patógenos. Apéndice “A”, Apéndice “B”, Apéndice “H”(COLIFORMES FECALES)
NOM-247-SSA1-2008. Productos y servicios. Cereales y sus productos. Cereales, harinas de cereales, sémolas o semolinas. Alimentos a base de: cereales, semillas comestibles, de harinas, sémolas o semolinas o sus mezclas. Productos de panificación. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Métodos de prueba (ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS)
Objetivos Realizar en el estado de Morelos
la vigilancia sanitaria respecto al análisis microbiológico de muestras de derivados
lácteos como leche, queso, crema, yogurt, etc., contribuyendo así a la prevención de
riesgos sanitarios asociados a su consumo y evitar enfermedades de origen alimentario.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NOM-210-SSA1-2014. Productos y servicios. Métodos de prueba microbiológicos. Determinación de microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos patógenos. Apéndice “A”, Apéndice “B”, Apéndice “H”
Objetivos Vigilar en forma permanente la calidad del agua para uso y
consumo humano de los sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados, con el objetivo de que ésta
llegue a la población debidamente desinfectada, lo que es esencial para evitar enfermedades de origen hídrico.
La desinfección del agua permite la destrucción de los diversos organismos como bacterias, virus y parásitos que
transmiten enfermedades al ser humano.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
Modificación a la NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
Objetivos Realizar la vigilancia sanitaria
en la entidad a través de la realización de análisis fisicoquímicos en bebidas
alcohólicas con la finalidad de eliminar los riesgos por intoxicación alimentaria
que pudieran afectar a la salud de la población morelense.
Normas Oficiales Aplicables
No.
Titulo
Visitar
1
NOM-142-SSA1/SCFI-2014. Bebidas alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial.
NMX-V-013-NORMEX-2013 Bebidas alcohólicas - determinación del contenido alcohólico (porciento de alcohol en volumen a 20°C (%alc.vol)-métodos de ensayo (prueba))
Más allá de lo que hacen las instituciones tal es el caso de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS),
es necesario que personalmente tomemos medidas para evitar el consumo de bebidas adulteradas;
algunas pueden ser:
Comprar bebidas alcohólicas en establecimientos que emitan nota o factura.
Revisar la etiqueta (correctamente colocada en el envase) y la información comercial de la bebida en cuestión (denominación o nombre, datos del fabricante, país de origen, porcentaje de alcohol, contenido neto, sello del organismo certificador, etcétera).
Revisar el envase de la bebida, el cual debe corresponder con la marca y tipo de la bebida que se incluye en la etiqueta.
Verificar que la tapa del envase esté completamente cerrada y que no se filtre el contenido del envase.
Cuando son bebidas producidas en masa, comprobar que éstas tienen el sello de calidad gubernamental puesto adecuadamente.
En caso de adquirir bebidas alcohólicas en bares y centros nocturnos, la bebida debe ser abierta en presencia del consumidor (quien debe haber revisado previamente el envase y sus elementos de seguridad).
Si el precio en el que se oferta la bebida alcohólica difiere en un monto considerable con otros establecimientos, se debe tener cuidado y verificar exhaustivamente su procedencia.
Para los Servicios de Salud de Morelos es de vital importancia estar en encontacto
contigo, es por eso que en esta sección te damos diferentes opciones.
Buzón Calidad
Queja Ciudadana
Buzón Calidad
Quejas del Órgano de Control Interno Comisaría Pública de SSM
Para la Comisaria en Servicios de Salud Morelos es importante estar en contacto contigo, por lo que este apartado se elaboró con el propósito de atender las quejas o inquietudes respecto a la conducta de los servidores públicos, no olvides llenar el formulario siguiente: